OBJETIVO GENERAL.
Fortalecer las capacidades técnicas, creativas y reflexivas de personas interesadas en el cine y el audiovisual, mediante un ciclo de Charlas Magistrales impartidas por profesionales de distintas especialidades, con el fin de contribuir al crecimiento profesional y al desarrollo de una comunidad audiovisual más crítica, diversa y actualizada.
Objetivos Generales
1. Fortalecer las competencias técnicas y creativas de estudiantes, profesionales y entusiastas del cine y el audiovisual, a través del intercambio de experiencias con especialistas de reconocida trayectoria.
2.Promover la reflexión crítica y la actualización constante sobre las tendencias, desafíos y transformaciones del medio audiovisual, desde una mirada interdisciplinaria y contextual.
3. Fomentar el desarrollo de una comunidad audiovisual diversa e inclusiva, que dialogue activamente con distintas miradas, saberes y territorios para enriquecer la creación y la colaboración profesional.
CHARLAS MAGISTRALES
📢 "Cuatro encuentros, Tres realidades"
🎭 Facilitadores nacionales e internacionales
🎭 Facilitadores nacionales e internacionales

Gabriela Valentán, México.
Egresada de la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) con la especialidad en Dirección. Su trabajo siempre ha estado enfocado a la producción de televisión, cuenta con 25 años de experiencia en el medio y ha colaborado para diversas casas productoras como: Argos Televisión, Bravo Films, Nao Films, Teleset México, Teleméxico, Dopamine, Telemundo, y BTF Media.
Ha trabajado a lado de Patricia Arriaga las producciones: El Diván de Valentina (2002), El Asesinato de Pancho Villa: La conspiración (2013), Kin (2015), Juana Inés (2016), Benito Juárez: La Derrota de un Imperio (2017) y Malinche (2018). Su experiencia en formato de telenovelas ha sido en Bienvenida Realidad (2011) para Sony, La Patrona (2013) y La Doña (2016) para Telemundo.
Estuvo al frente como Productora Ejecutiva de las primeras series realizadas en nuestro país por Teleset México; El Mariachi (2014), Señorita Pólvora (2015), El Dandy (2015), La Querida del Centauro (2016). Producción Ejecutiva de José José: El Príncipe de la canción (2018) y la serie Prime Hernán (2019). Colaboradora con BTF en No fue mi culpa ( 2020) Papás por encargo (2021) . En 2022 realizó cuatro proyectos La Rebelión para VIX , Soy Rosalía para STAR (próximo a estrenarse). Te quiero y me duele HBO una serie juvenil musical de Cris Morena, El poder de los Girasoles para Disney.
En el 2023 termino la grabación de 50 horas para Telemundo en un proyecto unitario llamado EL Doctor del Pueblo. Este año 2024 desarrollo contenido para EFD Internacional. Colocando un desarrollo en una plataforma para serie larga

Viviano Romero, Panamá.
Magister director de cine, publicidad y guionista con experiencia nacional e internacional, algunas piezas publicitarias bajo su dirección han sido galardonadas en el Cannes Lions (festival de publicidad y creatividad internacional), entre otros festivales de renombre como el Ojo de Iberoamérica, FIAP y más.
Sus cortos DÓBERMAN y ELLA hanviajado por el mundo llevándose premios importantes en Chile, Brasil, Angola y Beirut.
Actualmente su último corto viaja por festivales y está editando otro más, mientras trabaja en el proyecto de su primer largometraje
Nicolás Baires, El Salvador.
Productor audiovisual independiente salvadoreño, licenciado en Comunicaciones con especialización en realización de cine y televisión de la Universidad Atlántico Norte de España, ha trabajado en el ámbito de la comunicación audiovisual desde el 2010.
Director y productor de múltiples cortometrajes, incluyendo “El regalo” (2021), seleccionado como parte de la muestra de Cine de pueblos originarios y afrodescendientes, del Festival de Cine Ambulante / Netflix Latinoamérica. Fungió como director y productor del programa de televisión “Luces, Cámara, Popcorn” (2019-2021). Gestor de talleres en Fundación Comunartes, es el creador e implementador del proyecto insignia “Produciendo identidades”, el cual tiene como objetivo desarrollar habilidades técnicas de producción audiovisual con prioridad hacia jóvenes en riesgo.
Desde 2022, a través del Central American Collective en Houston, Texas, planifica y desarrolla el Festival de cine y video estudiantil salvadoreño (FECIVES), el cual pretende poner en exhibición trabajos audiovisuales presentados por estudiantes y colectivos salvadoreños, promoviendo la producción creativa de los productores en formación apoyados de talleres, conversatorios, cinefórums y presentaciones, entre otras actividades. Su largometraje "Carne y ceniza", fue seleccionado a participar en el programa Ícaro Mercado, para el Encuentro Internacional de Cineastas Ícaro 2023, realizado en Guatemala y además participó en el Mercado de Audiovisuales de Centroamérica y el Caribe, celebrado en Costa Rica, el pasado septiembre.
Su más reciente proyecto “Maroz”, basado en la novela de Jorge Galán, participó en el Encuentro Internacional de Coproducción Ícaro 2024 y en el 4° Círculo de industria cinematográfica de Mesoamérica, ambos realizados en noviembre en la ciudad de Guatemala.

Luciérnagas en la Red, El Salvador
Es un colectivo de jóvenes de diversas áreas de estudio y carreras, que trabajan con temas de derechos humanos, rescate a la memoria, el ambiente y comunidad. Buscan transformar vidas, utilizando el audiovisual, como una de las herramientas que están implementando en su país.
Son un colectivo muy diverso, que también trabaja en el rescate de la memoria y el patrimonio inmaterial de su país, El Salvador.
DATOS
1. Se dictan las charlas/conversatorios en formato híbrido (dependiendo de la Charla).
2. La plataforma que se utiliza es Google MEET.
3. Se inicia puntualmente.
4. Una hora antes, se les remite link para acceso.
5. La inscripción no asegura la participación. Solo inscripción pagada.
6. Remitir el comprobante de pago, garantiza tú participación.
7. Se realizarán de forma mensual.
8. El costo de las charlas magistrales / Master Class es de B/.10.00 ( Equivalente a 10 USD).
Mas sobre nuestros talleres: AQUI.